
🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM
🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM : Han pasado cinco años desde que #LaEscuelaDeBDSM nació. ¡Cinco años! En tiempo de internet, eso es como haber vivido varias eras geológicas. He visto modas ir y venir, dramas dignos de telenovela y, lo más importante, he seguido aquí, compartiendo conocimiento y desmintiendo mitos. Hoy celebro este viaje con un repaso irónico y divertido de todo lo que he conseguido.
EL ORIGEN DEL BLOG Y SU EVOLUCIÓN
Hace cinco años, cuando empecé este blog, seguro que más de uno pensó: “¡Oh, no! Otro iluminado que viene a decirnos cómo hacer las cosas en BDSM”. Y sí, aquí estoy, cinco años después, demostrando que no solo llegué para quedarme, sino para ayudar a comprender el BDSM con información contrastada, libre de mitos y basada en la seguridad.
Desde aquellos primeros artículos hasta ahora, el blog ha crecido más de lo que podría haber imaginado. Lo que comenzó como un espacio pequeño para compartir conocimientos se ha convertido en un referente para quienes buscan aprender sin caer en ideas erróneas. Y sí, sigo aquí, con más ganas que nunca.
Y lo mejor de todo es que he logrado que la educación BDSM no solo sea algo serio, sino también interesante y accesible. No, no hace falta ser un gurú con túnica negra para entender de BDSM. Basta con tener ganas de aprender y alguien dispuesto a compartir sus conocimientos. A pesar de que siempre existirán personajes que se crean con «poderes mágicos» de «Yo solo puedo enseñar». Yo no enseño, yo comparto lo que he aprendido a lo largo de 20 años y siempre digo que contrasten toda la información que les doy.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD BDSM
El impacto del blog es innegable. Con más de 700 «alumnos» en el blog y más de 100.000 visualizaciones en el último año. Es más, podría decir que sin #LaEscuelaDeBDSM el mundo BDSM sería un caos… Pero, vale, no me voy a poner tan dramático. Aunque sí es cierto que he ayudado a muchas personas a entender qué es el BDSM y, sobre todo, qué no es (sí, sí, lo siento, pero no, pegar sin consentimiento no es BDSM).
Muchas personas han encontrado aquí respuestas que no lograban encontrar en otros sitios. Y eso es lo que realmente importa: ayudar a que el BDSM se practique con seguridad, respeto y, por qué no, con una buena dosis de sentido común.
La comunidad que se ha formado en torno al blog es maravillosa. Entre debates, preguntas y experiencias compartidas, he creado un espacio en el que cualquiera puede aprender sin miedo a ser juzgado. Y eso, en un mundo donde la desinformación abunda, es un logro enorme. Además, con todos esos sitios en los que tengo presencia, la comunidad se muestra respetuosa y se ayudan entre todos y todas con sus experiencias y conocimientos.
ARTÍCULOS Y TEMAS MÁS DESTACADOS
Ah, los artículos… Algunos pensaban que con dos o tres posts ya estaba todo dicho, pero aquí estoy, con una WikiBDSM de 16 capítulos y muchísima información que sigue creciendo. ¿Quién lo iba a decir?
Desde la historia del BDSM hasta temas como la vestimenta, la legalidad y la psicología, cada artículo ha sido un paso más en este camino de aprendizaje. Y sí, he tenido que desmentir unos cuantos mitos por el camino. Ya van más de 150 artículos, además de los 16 de la WikiBDSM, repartidos en seccionados para Dominación, sumisión o experiencias.
Lo mejor de todo es que la WikiBDSM ha servido como referencia para quienes buscan información de calidad sin tener que perderse en foros oscuros o grupos llenos de «Maestros Supremos» con conocimientos sacados de novelas eróticas de dudosa veracidad.
RETOS Y APRENDIZAJES EN ESTOS CINCO AÑOS
Si pensabas que hablar de BDSM era fácil, permíteme reírme un poco. Entre los tabúes, la desinformación y la gente que confunde BDSM con cualquier otra cosa, ha sido un camino lleno de desafíos. Pero, ¿qué sería del BDSM sin un poco de resistencia?
El mayor aprendizaje ha sido que la educación nunca termina. Siempre hay nuevos temas que abordar, nuevas dudas que resolver y, por supuesto, nuevos debates que me mantienen en constante evolución. Y para una persona tan curioso como yo, es todo un reto el decir: «Ya sé todo», así que ese fue el motivo de seguir formándome. Por ejemplo, me saqué el título de Sex Coach y Terapeuta de Parejas.
Aun así, aquí sigo, con más ganas que nunca de seguir compartiendo conocimientos y desmintiendo mitos. Porque sí, si algo me ha enseñado esta experiencia, es que el BDSM es mucho más que lo que muestran las películas y los libros comerciales.
EL FUTURO DE #LAESCUELADEBDSM
Algunos pensarán: “Bueno, cinco años ya es suficiente, ¿no?”. ¡Pues no! #LaEscuelaDeBDSM sigue y seguirá activo, porque el aprendizaje nunca termina y aún hay mucho por hacer.
El blog continuará siendo un espacio de referencia, con información contrastada, sin mitos ni tonterías, y con el mismo compromiso de siempre: ayudar a quienes quieran aprender de verdad.
Así que, a toda la comunidad que ha estado aquí durante estos años: ¡GRACIAS! Gracias por leer, por compartir, por preguntar y por formar parte de esta historia. Porque sin ustedes, esto no tendría sentido.
¡Por cinco años más de educación, seguridad y buen BDSM! 🖤🎉
Apoyo a #LaEscuelaDeBDSM y mi compromiso con la educación.
En #LaEscuelaDeBDSM, me enorgullece ofrecer un espacio de aprendizaje y reflexión completamente independiente. Mi labor no se financia mediante clases de pago ni cuento con patrocinadores que respalden mis actividades. La única fuente de apoyo económico proviene de la venta de los libros de la Saga MyA, disponibles en sagamya.laescueladebdsm.com . Estos libros, escritos con dedicación y basados en experiencias reales, buscan educar, inspirar y entretener tanto a personas novicias como a quienes ya forman parte de la comunidad BDSM.
Cada ejemplar de la Saga MyA comprado incluye algo muy especial: una firma manuscrita y una dedicatoria personalizada de mi parte, reflejo de mi compromiso por mantener una conexión cercana y auténtica con quienes me apoyan. Al adquirir uno de estos libros, no solo estarás disfrutando de una historia envolvente, sino también apoyando una iniciativa educativa única que busca desmitificar el BDSM y promover una práctica ética y consensuada. Tu contribución es vital para que pueda seguir llevando adelante esta misión.
¡Gracias por formar parte de esta comunidad y por ayudar a que #LaEscuelaDeBDSM siga creciendo y educando!
Y como siempre digo: me despido por hoy de todos/as vosotros/as con la intención de vernos en redes sociales, chats, foros, y que hablemos de BDSM siempre que sea posible.
Como siempre os digo, mis queridos alumnos, yo no soy un Maestro ni un Tutor, solo expongo mi experiencia, mis conocimientos adquiridos y adquirentes, para que todos podamos aprender.
Vive el BDSM con RESPETO y HUMILDAD.
Visitas: 10
Debe estar conectado para enviar un comentario.