LA ESCUELA DE BDSM

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL FETICHISMO

Tiempo de lectura: 8 minutos
¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!! - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

El fetichismo, esa palabra que a menudo despierta curiosidad, intriga o incluso incomodidad. ¿Es algo extraño? ¿Un tabú? ¿Una desviación? En este Día Internacional del Fetiche, es momento de arrojar luz sobre una práctica que, lejos de ser extraña, es una manifestación más de la rica diversidad de la sexualidad humana.

Desde personas nuevas en el mundo del BDSM hasta aquellas con años de experiencia, el fetichismo es un tema que, aunque ampliamente presente, sigue siendo mal entendido. Hoy exploraremos qué es realmente el fetichismo, las diferentes clases, y cómo está lejos de ser una enfermedad, adaptándose según la personalidad de cada individuo.

¡Oh, el fetichismo! Esa afición «extraña» que, según algunos, solo puede ser cosa de gente «rara». Porque, claro, encontrar placer en un par de zapatos o en el aroma del cuero es algo tan fuera de lo común… como lo sería disfrutar de un buen café por la mañana, ¿verdad?

El fetichismo es una práctica sexual en la que una persona encuentra excitación en objetos específicos, partes del cuerpo no genitales o situaciones particulares. Lejos de ser una anomalía, es una expresión más de la diversidad sexual humana. A diferencia de lo que se pensaba en el pasado, hoy en día no se considera una patología ni un trastorno mental, siempre y cuando no cause malestar o daño a los involucrados.

El DSM-5, el manual diagnóstico utilizado por los profesionales de la salud mental, ya no clasifica el fetichismo como un trastorno en sí mismo. En cambio, reconoce que es una parte normal y saludable de la sexualidad de muchas personas. Lo importante es el consentimiento y el bienestar de todos los participantes.

¿Fetichismo de pies? ¡Qué cosa tan peculiar! Como si no fuera igual de extraño dedicar horas a admirar coches o a coleccionar sellos, ¿verdad? Cada quien con lo suyo, pero parece que algunos fetiches son más aceptados que otros.

Entre los fetiches más comunes encontramos el fetichismo de pies, en el cual la persona siente atracción por los pies de su pareja, o el fetichismo del látex y cuero, donde el material en sí genera placer. También es común el fetichismo hacia objetos específicos, como ropa interior, zapatos o incluso ciertos tipos de uniformes.

Es importante entender que el fetichismo puede manifestarse de maneras muy diversas. Para algunos, el objeto fetiche es un complemento a su vida sexual; para otros, es el foco principal de su excitación. Esta diversidad subraya que no hay una única manera de vivir la sexualidad.

¡Ah, el BDSM! Ese mundo misterioso donde la gente «extraña» encuentra placer en cosas «anormales». Porque, claro, ¿quién en su sano juicio disfrutaría de un poquito de control o de ceder el poder por un rato? Totalmente fuera de lugar, ¿verdad?

Dentro de la cultura BDSM, el fetichismo encuentra un lugar muy especial. Aquí, los fetiches son entendidos, explorados y celebrados como parte integral de las dinámicas de poder y placer. Desde el bondage hasta el fetichismo por ciertos materiales, cada aspecto es tratado con respeto y consentimiento mutuo.

El BDSM, con sus reglas claras de consentimiento y comunicación, proporciona un espacio seguro para explorar fetiches de manera consensuada. Las dinámicas de poder y control permiten a las personas experimentar placer desde perspectivas únicas, siempre priorizando el bienestar emocional y físico de todos los involucrados.

Por supuesto, cualquiera que tenga un fetiche debe estar «un poco loco». Porque, claramente, encontrar placer en cosas diferentes es un síntoma de que algo no anda bien… ¿O tal vez simplemente estamos hablando de diversidad humana?

Lejos de ser una señal de trastorno, el fetichismo puede ser una expresión saludable de la sexualidad. Estudios recientes han demostrado que las personas con fetiches no tienen mayor incidencia de problemas de salud mental que la población general. Lo clave es cómo manejan sus deseos y el impacto en sus vidas.

La salud mental en el contexto del fetichismo implica entender y aceptar los propios deseos, establecer límites saludables y asegurarse de que las prácticas sean consensuadas. La comunicación abierta con las parejas y, en algunos casos, el apoyo de profesionales de la salud mental, pueden ser herramientas valiosas para integrar el fetichismo de manera positiva.

Claro, todos los fetichistas deben ser cortados con el mismo patrón. No importa la personalidad, las experiencias o las preferencias individuales. Todo es igual, ¿verdad? ¡Por supuesto que no!

El fetichismo es altamente personal y varía ampliamente de una persona a otra. Lo que es un fetiche para uno puede ser irrelevante para otro. Esta personalización permite a cada individuo explorar su sexualidad de manera única, adaptada a sus propias experiencias y deseos.

Entender y respetar esta diversidad es crucial. El fetichismo no es una «talla única», sino un aspecto de la sexualidad que refleja la riqueza de la experiencia humana. Reconocer y aceptar esta variedad es un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Os deseo un Feliz Día Internacional del Fetichismo

En este Día Internacional del Fetiche, es fundamental recordar que el fetichismo es una parte natural y válida de la sexualidad humana. Lejos de ser una desviación o una anomalía, es una expresión personal que varía según la personalidad y las experiencias de cada individuo.

Al final del día, lo más importante es el respeto, la comunicación y el consentimiento. Celebrar la diversidad sexual implica aceptar y comprender que hay muchas formas de encontrar placer y conexión, y que todas son válidas mientras se basen en el respeto mutuo.

Por cierto, me avisaron de que han intentado suplantar mi identidad, recordad que si un perfil con mi Logotipo no está en esta sección: REDES SOCIALES , no soy yo, no hay nadie más en #LaEscuelaDeBDSM, que no os engañen. También recordad que mis escritos están registrados en Safe Creative, con los derechos que ello conlleva.

Como siempre os digo, mis queridos alumnos, yo no soy un Maestro ni un Tutor, solo expongo mi experiencia, mis conocimientos adquiridos y adquirentes, para que todos podamos aprender.

Vive el BDSM con RESPETO y HUMILDAD.

Visitas: 12

LA ESCUELA DE BDSM

300 PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA

Tiempo de lectura: 16 minutos
¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!! - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

En el mundo del BDSM, las percepciones y experiencias de cada persona pueden ser tan diversas como sus motivaciones para formar parte de esta cultura. A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de observar cómo las personas se acercan al BDSM desde diferentes perspectivas, ya sea buscando una forma de vivir sus deseos más profundos, explorar sus límites o, incluso, encontrar una conexión más significativa con los demás. Cada uno llega con una historia, una necesidad o una curiosidad que guía su camino. En este artículo, quiero compartir los resultados de una encuesta que recoge cómo diversos individuos, desde novatos hasta expertos, entienden y viven el BDSM en su día a día. Podéis consultar las estadísticas completas y las respuestas detalladas en este enlace.

El objetivo de este análisis no es solo conocer las respuestas a preguntas concretas, sino también comprender las actitudes y dinámicas que subyacen en nuestra comunidad. Al hacerlo, podremos reflexionar sobre cómo el BDSM se adapta a las realidades de quienes lo practican, cómo se relaciona con las ideas de amor, poder, confianza y seguridad, y qué protocolos son fundamentales para quienes eligen formar parte de esta subcultura. Es importante recordar que, más allá de las etiquetas o definiciones, el BDSM es una experiencia profundamente humana que, en su núcleo, se basa en el respeto y el entendimiento mutuo entre todos sus participantes.

Seguir leyendo

Visitas: 28

Entrevista el 11 de Octubre en Rompiendo Tabús

Tiempo de lectura: 4 minutos
Entrevista el 11 de Octubre en Rompiendo Tabús - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

Entrevista el 11 de Octubre en Rompiendo Tabús

Explorando el BDSM en España

¡Estoy muy feliz de haber participado en la entrevista del 11 de octubre en Rompiendo Tabús! Fue una gran oportunidad para compartir mi visión sobre temas clave del BDSM, y lo mejor es que la conversación fluyó maravillosamente, abordando primero Locktober, luego la ceremonia de las rosas, y finalmente la ceremonia del collar.

Seguir leyendo

Visitas: 44

LA ESCUELA DE BDSM

¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!!

Tiempo de lectura: 12 minutos
¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!! - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

Ya volvemos con la cantinela de parvularios: ¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!! En el mundo del BDSM, la transmisión del conocimiento ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental. Sin embargo, en los últimos años, ha habido una notable disminución de tutores dispuestos a compartir su sabiduría. Mientras algunos ven la enseñanza como una responsabilidad importante para preservar la integridad de esta cultura, otros la perciben como una tarea ingrata.

Este artículo explorará las razones detrás de la creciente reticencia a enseñar y cómo la falta de compromiso de los novicios ha impactado en esta tendencia.

Seguir leyendo

Visitas: 38

PRIMERA CITA EN BDSM: BENEFICIOS, RIESGOS Y SEGURIDAD

Tiempo de lectura: 11 minutos
PRIMERA CITA EN BDSM: BENEFICIOS, RIESGOS Y SEGURIDAD

PRIMERA CITA EN BDSM:
BENEFICIOS, RIESGOS Y SEGURIDAD

Ha llegado la Primera Cita en BDSM: Conoce los Beneficios, Riesgos y Seguridad. Las relaciones en el mundo BDSM pueden empezar de muchas maneras, pero la transición de una conversación virtual a una cita real es uno de los pasos más emocionantes y, al mismo tiempo, más delicados.

En este artículo, exploraremos los beneficios y desventajas para mujeres sumisas, hombres sumisos, mujeres dominantes y hombres dominantes al enfrentarse a esa primera cita. También ofreceremos consejos de seguridad esenciales para ambas partes, con el objetivo de que esta experiencia sea segura, consensuada y gratificante.

Seguir leyendo

Visitas: 146

BIENVENIDOS A LOCKTOBER

Tiempo de lectura: 9 minutos
BIENVENIDOS A LOCKTOBER
sumisión

BIENVENIDOS A LOCKTOBER- En el mundo del BDSM, octubre ha ganado un significado especial para quienes practican la castidad, una dinámica basada en el control del deseo sexual y la negación del placer. A este mes se le llama «Locktober», un desafío en el que muchas personas sumisas, bajo la dirección de su dominante, son puestas en castidad, ya sea a través de dispositivos físicos o mediante acuerdos psicológicos. Aunque esta práctica puede parecer extraña para quienes no están familiarizados con el BDSM, para quienes están inmersos en la cultura, Locktober se convierte en un ejercicio de autocontrol, entrega y disciplina.

Sin embargo, como toda práctica BDSM, la castidad implica más que solo control sexual. Existen beneficios, desventajas y, lo más importante, consideraciones clave para quienes participan, tanto dominantes como sumisos. Este artículo explora estos aspectos, proporcionando una visión equilibrada de Locktober y ofreciendo consejos prácticos para asegurar una experiencia respetuosa y segura para ambas partes.

Seguir leyendo

Visitas: 138

Reflexiones tras la Entrevista en Rompiendo Tabús

Tiempo de lectura: 5 minutos
Reflexiones tras la Entrevista en Rompiendo Tabús - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

Reflexiones tras la Entrevista en Rompiendo Tabús

Explorando el BDSM en España

El pasado sábado 21 de septiembre, tuve el placer de ser entrevistado en directo en YouTube como representante de La Escuela de BDSM. Fue una conversación amena y enriquecedora, donde tuvimos la oportunidad de profundizar en temas clave del BDSM, una comunidad aún poco comprendida en España.

Seguir leyendo

Visitas: 22

La Escuela De BDSM

Educación BDSM: La Importancia de las Normas y la Jerarquía

Tiempo de lectura: 9 minutos
Educación BDSM: La Importancia de las Normas y la Jerarquía - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

Educación BDSM:
La Importancia de las Normas y la Jerarquía

El protocolo de educación en el BDSM no es simplemente una formalidad, pues la importancia de las normas y la jerarquía es una parte integral del respeto y la comunicación dentro de la comunidad. Tanto los recién iniciados como los más experimentados deben comprender las reglas de interacción y el lenguaje adecuado que garantizan un entorno seguro y consensuado. Este artículo explorará cinco aspectos esenciales del protocolo en la educación BDSM, desde cómo dirigirse a una persona dominante hasta la importancia de la cortesía entre roles.

Seguir leyendo

Visitas: 149

LA ESCUELA DE BDSM

El Respeto es la Base Fundamental del BDSM

Tiempo de lectura: 10 minutos
El Respeto es la Base Fundamental del BDSM - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

El Respeto como Base Fundamental del BDSM

En el mundo del BDSM, una de las bases más importantes y muchas veces incomprendidas por quienes lo observan desde fuera, es el respeto. A diferencia de lo que se podría pensar, el BDSM no es solo una dinámica de poder, sino una construcción conjunta donde los participantes se cuidan mutuamente. Tanto las personas nuevas como las que llevan tiempo explorando este estilo de vida deben tener presente que sin respeto, el BDSM pierde su esencia.

Seguir leyendo

Visitas: 54

La Escuela De BDSM

CAPÍTULO 14: BDSM Y LEGALIDAD

Tiempo de lectura: 15 minutos
CAPÍTULO 14: BDSM Y LEGALIDAD - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

CAPÍTULO 14: BDSM Y LEGALIDAD

CAPÍTULO 14: BDSM Y LEGALIDAD: El BDSM no es ilegal en España siempre que se practique de manera consensuada y segura. La clave está en el consentimiento explícito y continuado de todas las partes involucradas. Sin embargo, hay ciertas prácticas dentro del BDSM que podrían entrar en conflicto con la legislación española, especialmente si se cruzan ciertos límites legales.

  1. Artículo 15: Derecho a la integridad física y moral
    • «Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.»
    • Este artículo protege contra cualquier forma de abuso físico o moral. En el contexto del BDSM, cualquier práctica que cause daño significativo o sea considerada degradante podría interpretarse como una violación de este derecho, especialmente si el consentimiento es dudoso o no está claro.
  2. Artículo 10.1: Dignidad de la persona y derechos inviolables
    • «La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.»
    • La dignidad es fundamental. En el BDSM, es crucial que todas las prácticas respeten la dignidad de los participantes. Cualquier acto que pudiera ser considerado como humillante o denigrante sin el pleno consentimiento de todas las partes podría contravenir este artículo.
  3. Artículo 17: Derecho a la libertad y seguridad
    • «Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.»
    • Prácticas que impliquen restricción de la libertad, como el bondage o la privación de libertad, deben ser realizadas de manera que no violen la libertad y seguridad de la persona involucrada. El consentimiento informado es esencial, y cualquier acto que sea interpretado como secuestro o detención ilegal sería una violación de este derecho.

Además de la Constitución, es importante considerar el Código Penal español:

  1. Delito de Lesiones (Artículos 147-156 del Código Penal)
    • Cualquier acto que cause daño físico o psicológico puede ser considerado un delito de lesiones, incluso si hay consentimiento. La jurisprudencia española ha reconocido que el consentimiento no siempre exime de responsabilidad penal en casos de lesiones graves.
  2. Delito de Tratos Degradantes (Artículo 173 del Código Penal)
    • Las prácticas que puedan ser consideradas como tratos degradantes pueden ser penalizadas, independientemente del consentimiento.
  3. Delito de Coacciones (Artículo 172 del Código Penal)
    • Obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad mediante violencia, intimidación o cualquier otra forma de coacción también es ilegal.

Consideraciones importantes

  • Consentimiento explícito y documentado: El consentimiento debe ser claro, informado y documentado. En casos de duda, es fundamental que haya pruebas claras del consentimiento.
  • Límites claros y negociaciones previas: Es vital establecer límites claros y respetar las señales de seguridad (safe words) acordadas.
  • Educación y conocimiento: Asegurarse de que todas las partes involucradas estén bien informadas y educadas sobre las prácticas y sus posibles riesgos.

Un contrato firmado entre ambas partes en el contexto de una relación BDSM puede tener ciertos beneficios, pero también tiene limitaciones significativas en cuanto a su eficacia legal en caso de denuncias.

Beneficios de un contrato BDSM

  1. Prueba del consentimiento: Un contrato puede servir como una prueba de que hubo un consentimiento previo para participar en ciertas actividades. Esto puede ser útil para demostrar que ambas partes acordaron las prácticas de manera informada y voluntaria.
  2. Claridad y límites: Detallar explícitamente las prácticas permitidas, los límites, las señales de seguridad (safe words) y cualquier otra condición ayuda a evitar malentendidos y proporciona una guía clara para todas las partes involucradas.
  3. Protección mutua: Puede ofrecer una sensación de seguridad y protección tanto para el dominante como para el sumiso, ya que establece las expectativas y las normas de comportamiento.

Limitaciones legales de un contrato BDSM

  1. Consentimiento no es defensa absoluta: En España, el consentimiento no siempre exime de responsabilidad penal, especialmente en casos de lesiones graves o tratos degradantes. Según el Código Penal, ciertos actos pueden ser considerados delictivos incluso con consentimiento previo, ya que la integridad física y moral de las personas es un derecho protegido que no puede ser renunciado.
  2. No anula la legislación penal: Un contrato privado no puede anular la legislación penal vigente. Si una práctica es considerada delito según el Código Penal (como las lesiones graves, los tratos degradantes, o la coacción), el contrato no impedirá que se tomen medidas legales.
  3. Evaluación de la validez del consentimiento: En caso de una denuncia, las autoridades judiciales evaluarán si el consentimiento fue realmente libre e informado, y si las prácticas acordadas no excedieron los límites razonables de lo permitido por la ley.

Casos prácticos y jurisprudencia

  • Jurisprudencia: Hay casos en los que los tribunales han valorado contratos de este tipo. Sin embargo, en muchos casos, se ha determinado que el consentimiento en sí no es suficiente para exonerar a alguien de responsabilidad penal cuando se han cometido actos que resultan en daño significativo o que son considerados degradantes o coactivos.

Recomendaciones

  1. Documentación adicional: Además del contrato, es útil mantener registros de conversaciones y acuerdos (por ejemplo, correos electrónicos, mensajes de texto) que demuestren el consentimiento continuo y mutuo.
  2. Consultas legales: Consultar con un abogado especializado en derecho penal puede ayudar a entender mejor las implicaciones legales y a redactar un contrato que tenga el mayor peso legal posible.
  3. Comunicación constante: Mantener una comunicación abierta y continua sobre los límites y el consentimiento durante toda la relación es crucial.

Conclusión

Un contrato en una relación BDSM puede ser una herramienta útil para establecer límites y documentar el consentimiento, pero tiene limitaciones significativas en cuanto a su eficacia legal. No puede anular la legislación penal española ni servir como defensa absoluta en caso de denuncias por lesiones graves o tratos degradantes. Es fundamental entender que el respeto a la integridad física y moral de las personas está protegido por la ley, y cualquier práctica que cruce esos límites podría ser penalizada independientemente del contrato firmado.

Aquí os dejo un ejemplo de un Contrato de Consentimiento para Prácticas BDSM

Grabar las sesiones de BDSM puede tener ciertos beneficios y riesgos legales. Aquí te detallo los aspectos más relevantes:

Beneficios de grabar las sesiones

  1. Prueba de consentimiento continuo: Las grabaciones pueden demostrar que todas las prácticas fueron consensuadas en el momento en que se realizaron, lo que puede ser útil para contrarrestar acusaciones falsas de coacción o falta de consentimiento.
  2. Documentación de los límites: Si en las grabaciones se evidencia el uso de señales de seguridad (safe words) y la respectiva respuesta adecuada a ellas, esto puede ayudar a probar que los límites acordados fueron respetados.
  3. Transparencia y seguridad: Las grabaciones pueden proporcionar una capa adicional de seguridad para ambas partes, ya que todo lo ocurrido estará documentado y podrá ser revisado si surge algún problema.

Riesgos y limitaciones legales de grabar las sesiones

  1. Invasión de la privacidad: Las grabaciones deben ser consensuadas y ambas partes deben estar plenamente conscientes y de acuerdo con ser grabadas. Sin este consentimiento, grabar a alguien podría ser ilegal y violar el derecho a la privacidad.
  2. Uso indebido de las grabaciones: Las grabaciones pueden ser mal utilizadas o compartidas sin consentimiento, lo que podría resultar en un daño significativo para la reputación y la privacidad de los involucrados.
  3. Evaluación judicial del consentimiento: Aunque las grabaciones pueden demostrar consentimiento, las autoridades judiciales evaluarán si el consentimiento fue verdaderamente libre e informado y si no se cometieron actos que excedan los límites legales.
  4. Delitos de lesiones y tratos degradantes: Independientemente de las pruebas de consentimiento, si se considera que las prácticas grabadas constituyen lesiones graves o tratos degradantes, las grabaciones no eximirán de responsabilidad penal.

Recomendaciones para grabar sesiones

  1. Consentimiento escrito: Obtener un consentimiento por escrito para las grabaciones, detallando los propósitos de la grabación y cómo se manejarán las mismas.
  2. Almacenamiento seguro: Asegurarse de que las grabaciones se almacenen de manera segura y que solo las partes involucradas tengan acceso a ellas.
  3. Consultas legales: Consultar con un abogado especializado en derecho penal y privacidad para asegurarse de que las grabaciones cumplan con todas las leyes y regulaciones aplicables.

Conclusión

Grabar las sesiones de BDSM puede ser útil como prueba de consentimiento y para demostrar que se respetaron los límites acordados. Sin embargo, es crucial que las grabaciones sean consensuadas y que se tomen medidas para proteger la privacidad y seguridad de las partes involucradas. Las grabaciones pueden tener valor en un contexto legal, pero no garantizan eximir de responsabilidad penal en caso de que las prácticas se consideren ilegales según el Código Penal español.

La jurisprudencia en el ámbito del BDSM en España se refiere a las decisiones judiciales que han abordado casos relacionados con prácticas consensuadas que podrían contravenir el Código Penal. Aquí tienes algunos puntos clave y ejemplos de jurisprudencia que pueden ser relevantes para tu artículo:

  1. Consentimiento y lesiones
    • Caso del Tribunal Supremo, Sentencia 93/2020 (19 de febrero)
      • En este caso, se evaluó la validez del consentimiento en el contexto de lesiones resultantes de prácticas BDSM. El tribunal determinó que, aunque hubiera consentimiento, este no es suficiente para eximir de responsabilidad penal si las lesiones son graves. El tribunal subrayó la importancia de la protección de la integridad física y moral, lo que implica que ciertos actos, aunque consensuados, pueden ser punibles si exceden los límites legales.
  2. Tratos degradantes y dignidad
    • Audiencia Provincial de Madrid, Sentencia 450/2016
      • Esta sentencia abordó un caso en el que las prácticas consensuadas dentro de una relación BDSM fueron interpretadas como tratos degradantes. El tribunal consideró que, aunque las prácticas fueran consensuadas, si estas eran humillantes y atentaban contra la dignidad de la persona, podrían constituir un delito de tratos degradantes.
  3. Privación de libertad y coacciones
    • Tribunal Supremo, Sentencia 355/2012 (24 de mayo)
      • Este caso trató sobre la privación de libertad en un contexto BDSM. El tribunal evaluó si el consentimiento del participante era válido y suficiente para exonerar al acusado de responsabilidad penal. Se concluyó que la privación de libertad, aunque consensuada, debe ser evaluada con rigor para garantizar que no se cruza el umbral de la coacción o el secuestro, especialmente si el consentimiento es cuestionable.

Principios establecidos por la jurisprudencia

  1. Consentimiento informado
    • El consentimiento debe ser claro, continuo y libre de coacción. La falta de un consentimiento plenamente informado y libre puede llevar a la invalidación del mismo en un contexto judicial.
  2. Límites al consentimiento
    • No todo consentimiento es válido ante la ley. Los tribunales han establecido que ciertos derechos, como la integridad física y moral, son irrenunciables y no pueden ser violados, incluso con consentimiento previo.
  3. Protección de la dignidad
    • Las prácticas que atenten contra la dignidad de la persona, aunque sean consensuadas, pueden ser interpretadas como tratos degradantes y ser objeto de sanciones penales.
  4. Evaluación de las circunstancias
    • Los tribunales examinan detalladamente las circunstancias de cada caso, incluyendo la naturaleza de las prácticas, la relación entre las partes y el contexto en el que se desarrollaron las actividades. Esto implica que las decisiones pueden variar significativamente según los detalles específicos del caso.

Conclusión

La jurisprudencia en España sobre el BDSM subraya la importancia del consentimiento informado, la protección de la integridad física y moral, y el respeto a la dignidad humana. Aunque el BDSM no es ilegal per se, ciertas prácticas pueden cruzar límites legales y ser penalizadas, independientemente del consentimiento de las partes.

Para más detalles y ejemplos específicos, sería recomendable revisar las sentencias mencionadas y otras relacionadas, consultando bases de datos legales o asesorándose con un abogado especializado en derecho penal.

El BDSM puede practicarse de manera legal en España siempre que se respeten los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas y se obtenga un consentimiento claro y continuo. Sin embargo, ciertas prácticas pueden entrar en conflicto con la legislación, especialmente si cruzan límites que protegen la integridad física, moral y la libertad de las personas.

Como siempre os digo, mis queridos alumnos, yo no soy un Maestro ni un Tutor, solo expongo mi experiencia, mis conocimientos adquiridos y adquirentes, para que todos podamos aprender.

Vive el BDSM con RESPETO y HUMILDAD.

Visitas: 254

error: ¡¡Este contenido está protegido!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad