EL ARTE DE LA DOMINACIÓN CONSCIENTE

EL ARTE DE LA DOMINACIÓN CONSCIENTE
La dominación dentro del BDSM suele malinterpretarse como un simple ejercicio de control físico o de imposición de voluntad. Sin embargo, quienes han explorado este camino con conciencia saben que va mucho más allá de dar órdenes o sujetar una cuerda. La verdadera dominación nace de la responsabilidad, del entendimiento profundo del intercambio de poder y de la capacidad de guiar a la otra persona desde el respeto, la empatía y la confianza mutua. Dominar no es someter, sino sostener: es crear un espacio donde la sumisión pueda desplegarse con seguridad y autenticidad.
Este artículo busca precisamente desentrañar esa faceta de la dominación consciente, aquella que trasciende los clichés de la figura autoritaria y se centra en el arte de liderar con coherencia y cuidado. A través de un análisis de los errores más comunes, de la importancia del autocontrol, del poder de la mente y de las herramientas que fortalecen la confianza, abordaremos cómo un Dom o una Domina puede crecer en su rol y marcar la diferencia entre un juego vacío y una experiencia transformadora.
Seguir leyendoVisitas: 83
8 DE AGOSTO – FELIZ DÍA DEL SPANK

8 DE AGOSTO – FELIZ DÍA DEL SPANK
Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Spank, y no, no es una excusa más para dar nalgadas por puro capricho (o bueno… quizás un poco sí). Esta fecha, nacida entre bromas internas de la comunidad kinky y adoptada con entusiasmo por amantes del BDSM y del erotismo corporal, es la ocasión perfecta para rendir homenaje a una de las prácticas más antiguas, sensuales y estimulantes: el arte de azotar consensuadamente. Porque sí, detrás de una buena nalgada puede haber mucho más que ruido.
Más allá del juego y el morbo, el spanking es una práctica con fundamentos técnicos, éticos y emocionales que merece ser conocida y respetada. No se trata solo de “dar azotes” sin más, sino de comprender la dinámica que involucra cuerpo, mente, confianza y, sobre todo, consentimiento. En este artículo, exploraremos qué es realmente el spanking, cómo se practica de forma segura, sus beneficios y riesgos, y por qué merece su propio día de celebración. Spoiler: no es solo por el sonido de la piel al chocar.
Seguir leyendoVisitas: 54
LA SUMISIÓN NO ES OBEDIENCIA CIEGA

Hoy vengo tranquilo, pero tengo que recalcar que: LA SUMISIÓN NO ES OBEDIENCIA CIEGA. En el universo del BDSM, pocos conceptos se malinterpretan tanto como la sumisión. Fuera del contexto adecuado —y muchas veces dentro también— se suele reducir esta práctica a una simple obediencia mecánica, a la figura de alguien que calla, baja la cabeza y asiente sin cuestionar. Esa imagen, repetida hasta el hartazgo en la pornografía y en discursos de poder mal digerido, no solo es simplista: es peligrosa. No representa la esencia real de la entrega, sino una fantasía que ignora los matices, las necesidades y, sobre todo, la humanidad de quien decide ocupar un rol sumiso.
Ser una persona sumisa no es desaparecer. No es renunciar a los propios derechos, deseos o límites. Tampoco es convertirse en un objeto al servicio de otra persona. Es, más bien, una elección activa y profundamente consciente de entrega dentro de un marco de respeto, comunicación y consentimiento. La sumisión auténtica nace del deseo, no de la necesidad. Se construye desde la confianza, no desde el miedo. Y sobre todo, se vive con dignidad, no con vergüenza.
En este artículo voy a desmontar algunas de las creencias más dañinas asociadas a la sumisión. Analizaré por qué obedecer no siempre significa someterse, qué lugar ocupa el consentimiento informado y qué diferencia a una dinámica BDSM saludable de una relación de control abusiva disfrazada de Dominación y sumisión. Porque si hay algo que necesita visibilizarse más que nunca es que las personas sumisas no están por debajo de nadie. Son parte activa, valiosa y esencial de esta cultura.
Seguir leyendoVisitas: 161
LA INTOLERANCIA TOLERANTE QUE NO TOLERA

LA INTOLERANCIA TOLERANTE QUE NO TOLERA
¿Sabes qué es lo último en moda ideológica? Ser tan tolerante que no toleras a quien piensa diferente. Una maravilla posmoderna que permite juzgar desde el pedestal de la virtud, cancelar con sonrisa inclusiva y censurar en nombre del respeto. Porque, claro, tolerar lo que no encaja en tu burbuja de lo “aceptable” sería ya pedir demasiado. La libertad de expresión está bien… siempre que no la uses para decir algo incómodo.
Vivimos en una era que se autoproclama diversa, inclusiva y respetuosa con todas las identidades, preferencias y formas de vida. Pero a la hora de la verdad, prácticas como el BDSM, la educación sexual sin eufemismos o los discursos que no se ajustan al guion oficial, siguen siendo silenciados, atacados o ridiculizados. En esta paradoja disfrazada de progreso, lo “distinto” solo es bienvenido si resulta cómodo, domesticado y políticamente correcto. Y ahí es donde muchas voces, como la mía, empiezan a incomodar.
Seguir leyendoVisitas: 16
ENTRE LA FASCINACIÓN Y EL RIESGO DEL JUEGO MENTAL

ENTRE LA FASCINACIÓN Y EL RIESGO DEL JUEGO MENTAL
Dentro del mundo del BDSM hay un concepto que despierta tanto curiosidad como polémica: el BDSM Mental, también conocido como D/s Mental. No se trata de látigos, cuerdas ni juguetes; tampoco de prácticas físicas explícitas. Aquí el poder se juega en otro plano: el psicológico. Un vínculo donde la dominación y la sumisión se construyen a través del control emocional, de la sugestión, de la influencia profunda que una persona puede tener sobre otra. Fascinante, sí. Pero también terreno pantanoso, donde la falta de límites, el desconocimiento o la mala praxis pueden convertir una experiencia intensa en un vínculo tóxico, dañino o incluso destructivo. Este artículo no busca promover esta práctica, sino analizarla desde una mirada crítica, realista y ética.
Hablar de BDSM Mental es abrir una puerta a dinámicas intensas, complejas y, a menudo, malentendidas. Se presenta como la cúspide del poder, como una entrega que trasciende lo físico… pero en muchas ocasiones, lo que se ofrece como “control mental” es simplemente manipulación emocional con un disfraz erótico. Como en tantas otras prácticas dentro del BDSM, la diferencia entre el juego consensuado y el abuso disfrazado reside en el conocimiento, el respeto, la comunicación y la responsabilidad. Y precisamente por eso, este tema merece ser abordado con seriedad, sin romanticismos peligrosos, pero también sin caer en la censura o el juicio fácil.
Seguir leyendoVisitas: 117
🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM

🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM
🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM : Han pasado cinco años desde que #LaEscuelaDeBDSM nació. ¡Cinco años! En tiempo de internet, eso es como haber vivido varias eras geológicas. He visto modas ir y venir, dramas dignos de telenovela y, lo más importante, he seguido aquí, compartiendo conocimiento y desmintiendo mitos. Hoy celebro este viaje con un repaso irónico y divertido de todo lo que he conseguido.
Seguir leyendoVisitas: 20
SUMISIÓN Y BAJA AUTOESTIMA

SUMISIÓN Y BAJA AUTOESTIMA
Hablemos de sumisión y la baja autoestima: La sumisión dentro del BDSM es una elección que implica autoconocimiento, confianza y un deseo consciente de entrega dentro de límites y acuerdos establecidos. Sin embargo, en algunos casos, la línea entre sumisión y baja autoestima se desdibuja, llevando a personas vulnerables a buscar la sumisión no desde el placer, sino desde la necesidad de validación externa. Cuando alguien siente que no tiene valor y cree que solo a través de la sumisión puede encontrar un propósito, se está ante un problema que va más allá de la dinámica BDSM y entra en el terreno del bienestar emocional y psicológico.
Aceptar una relación de poder sin una autoestima sólida puede llevar a situaciones dañinas, tanto para la persona sumisa como para la dinámica en su conjunto. La sumisión no debe ser una vía de escape del dolor emocional, sino una elección basada en la confianza en uno mismo. Por ello, es fundamental comprender la diferencia entre una sumisión saludable y aquella que nace de la inseguridad, identificar los riesgos y, sobre todo, encontrar herramientas para fortalecer la autoestima antes de explorar este tipo de relaciones.
Seguir leyendoVisitas: 151
FINDOM Y TRIBUTOS

FINDOM Y TRIBUTOS
FINDOM Y TRIBUTOS: El FinDom (Dominación Financiera) es una práctica dentro del BDSM que, en su origen, representaba una dinámica consensuada, cargada de simbolismo y basada en la entrega mutua. A través de tributos financieros o materiales, la parte sumisa manifestaba su devoción y su voluntad de someterse, mientras el dominante asumía la responsabilidad de guiar y proteger esa relación. Era una expresión poderosa del intercambio de poder, cimentada en la confianza y el respeto mutuos.
Sin embargo, con el paso del tiempo y el auge de las redes sociales, esta práctica ha degenerado en muchos casos hasta convertirse en una mera excusa para pedir dinero sin sentido ni simbolismo. Lo que antes era una expresión emocional y consensuada de sumisión ahora a menudo se reduce a un «hazme una transferencia porque sí», sin conexión ni estructura BDSM real. ¿Qué ha llevado a esta distorsión? La falta de educación, la banalización de las relaciones de poder y la presencia de personas que buscan aprovecharse económicamente han desdibujado los límites de lo que debería ser una dinámica auténtica y significativa. Vamos a explorarlo a fondo.
Seguir leyendoVisitas: 121
Entrevista el 11 de Octubre en Rompiendo Tabús

Entrevista el 11 de Octubre en Rompiendo Tabús
Explorando el BDSM en España
¡Estoy muy feliz de haber participado en la entrevista del 11 de octubre en Rompiendo Tabús! Fue una gran oportunidad para compartir mi visión sobre temas clave del BDSM, y lo mejor es que la conversación fluyó maravillosamente, abordando primero Locktober, luego la ceremonia de las rosas, y finalmente la ceremonia del collar.
Seguir leyendoVisitas: 80
Debe estar conectado para enviar un comentario.