1 DOM Y 2 SUMS

1 DOM Y 2 SUMS

Tiempo de lectura: 17 minutos
1 DOM Y 2 SUMS - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

1 DOM Y 2 SUMS

Si, 1 Dom y 2 Sums, ya sean hombres, mujeres o viceversa, jajaja. Claro, porque si ya con una sumisa el día se te queda corto, imagina con dos. O con tres. Total, ser Dominante es como jugar a Los Sims con látigos y sumisión ilimitada, ¿no? Basta con repartir órdenes, hacer que se amen entre ellas y tú sentarte en tu trono a ver cómo todo fluye mágicamente… Spoiler: no funciona así. Tener más de una persona sumisa no es un lujo, es una responsabilidad, y en muchos casos, una bomba de relojería si no se sabe manejar con cabeza fría y estructura sólida.

Este artículo nace desde la vivencia real y actual de quien mantiene una relación con dos sumisas al mismo tiempo, con todas las complejidades, retos y recompensas que esto implica. Aquí no se trata de promover la acumulación de sumisión como trofeos, sino de mostrar que es posible construir dinámicas sanas, consensuadas y éticas cuando hay honestidad, compromiso y una estructura clara. A lo largo del texto abordaremos no solo cómo gestionar emocional y logísticamente estas relaciones, sino también las diferencias de género entre roles, los motivos legítimos para tener más de una propiedad, y consejos esenciales para quienes quieran explorar este tipo de vínculo sin caer en errores comunes.

Seguir leyendo

Visitas: 97

24 de Julio - Feliz Día Internacional del BDSM

24 de Julio Día Internacional del BDSM – UNA FORMA DE VIVIR EN LIBERTAD

Tiempo de lectura: 21 minutos
CUANDO EL DINERO ENTRA EN LA CULTURA - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

24 de Julio Día Internacional del BDSM – UNA FORMA DE VIVIR EN LIBERTAD

El 24 de julio no es una fecha cualquiera dentro del calendario alternativo de las sexualidades disidentes. Es el Día Internacional del BDSM, un día que no figura en los registros oficiales ni cuenta con reconocimientos institucionales, pero que late con fuerza en cada rincón de nuestra comunidad. Es una jornada simbólica en la que celebramos lo que muchas veces el mundo intenta silenciar: que el BDSM es una cultura legítima, compleja, profundamente humana y, sobre todo, una forma de vivir el deseo en libertad.

Esta fecha nos recuerda que somos más que un estereotipo, más que cuero, látigos o sombras mal contadas. Somos personas que han aprendido a construir relaciones desde el consentimiento, el respeto, la comunicación y la entrega consciente del poder. Este día nos invita a mirar hacia dentro, a reconocernos y también a mirar hacia fuera, para alzar la voz ante una sociedad que aún nos estigmatiza. Porque no solo celebramos prácticas, celebramos valores. Y eso, en tiempos de censura y ruido, es profundamente revolucionario.

Seguir leyendo

Visitas: 21

LA SUMISIÓN NO ES OBEDIENCIA CIEGA

LA SUMISIÓN NO ES OBEDIENCIA CIEGA

Tiempo de lectura: 16 minutos
LA SUMISIÓN NO ES OBEDIENCIA CIEGA

Hoy vengo tranquilo, pero tengo que recalcar que: LA SUMISIÓN NO ES OBEDIENCIA CIEGA. En el universo del BDSM, pocos conceptos se malinterpretan tanto como la sumisión. Fuera del contexto adecuado —y muchas veces dentro también— se suele reducir esta práctica a una simple obediencia mecánica, a la figura de alguien que calla, baja la cabeza y asiente sin cuestionar. Esa imagen, repetida hasta el hartazgo en la pornografía y en discursos de poder mal digerido, no solo es simplista: es peligrosa. No representa la esencia real de la entrega, sino una fantasía que ignora los matices, las necesidades y, sobre todo, la humanidad de quien decide ocupar un rol sumiso.

Ser una persona sumisa no es desaparecer. No es renunciar a los propios derechos, deseos o límites. Tampoco es convertirse en un objeto al servicio de otra persona. Es, más bien, una elección activa y profundamente consciente de entrega dentro de un marco de respeto, comunicación y consentimiento. La sumisión auténtica nace del deseo, no de la necesidad. Se construye desde la confianza, no desde el miedo. Y sobre todo, se vive con dignidad, no con vergüenza.

En este artículo voy a desmontar algunas de las creencias más dañinas asociadas a la sumisión. Analizaré por qué obedecer no siempre significa someterse, qué lugar ocupa el consentimiento informado y qué diferencia a una dinámica BDSM saludable de una relación de control abusiva disfrazada de Dominación y sumisión. Porque si hay algo que necesita visibilizarse más que nunca es que las personas sumisas no están por debajo de nadie. Son parte activa, valiosa y esencial de esta cultura.

Seguir leyendo

Visitas: 128

CUANDO EL DINERO ENTRA EN LA CULTURA

CUANDO EL DINERO ENTRA EN LA CULTURA

Tiempo de lectura: 17 minutos
CUANDO EL DINERO ENTRA EN LA CULTURA - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

CUANDO EL DINERO ENTRA EN LA CULTURA

Hablar de BDSM y dinero en la misma frase es, para muchas personas, entrar en terreno pantanoso. Es un tema cargado de prejuicios, debates morales, sospechas sociales y, muchas veces, desinformación. Sin embargo, negar que el dinero pueda formar parte de algunas dinámicas BDSM —ya sea de forma simbólica, práctica o contractual— sería no reconocer la complejidad y diversidad de esta cultura. Desde relaciones donde no existe ningún tipo de intercambio económico, hasta prácticas específicas donde el dinero juega un papel central, lo cierto es que esta relación existe y merece ser abordada de forma seria, clara y sin simplismos.

⚠️ Advertencia importante: Este artículo ha sido redactado de forma totalmente neutra y objetiva, con el único objetivo de informar y ofrecer una mirada amplia sobre el tema. No contiene juicios, opiniones personales ni posicionamientos del autor o de #LaEscuelaDeBDSM. Si el contenido te incomoda, recuerda que dentro del BDSM cada dinámica es única y que lo que no es válido para ti, puede serlo —consensuadamente— para otros. El debate es bienvenido, pero siempre desde el respeto.

Seguir leyendo

Visitas: 126

EXPLICANDO BDSM PARA VAINILLAS

EXPLICANDO BDSM PARA VAINILLAS

Tiempo de lectura: 18 minutos
SUMISIÓN NO ES SERVILISMO

Toca un tema complicado: EXPLICANDO BDSM PARA VAINILLAS. ¿Qué es eso del BDSM? ¿No es peligroso? ¿Y por qué alguien querría dejarse atar, mandar o castigar?
Estas preguntas aparecen cada vez que se menciona el BDSM fuera de su entorno habitual. Para quien no lo ha vivido ni estudiado, puede parecer una práctica extraña, violenta o incluso absurda. Pero detrás de esas siglas hay mucho más que látigos, esposas o palabras raras. Hay deseo, confianza, cuidado, autoconocimiento y, sobre todo, una forma muy concreta de entender la intimidad y la entrega emocional.

Este artículo no pretende convencerte de que pruebes el BDSM, ni hacer proselitismo del placer alternativo. Tampoco es un catálogo de prácticas. Lo que sí busca es abrir una ventana, desmontar prejuicios y explicarte, con honestidad, por qué tantas personas encuentran en el BDSM no solo placer, sino una forma profunda y consciente de relacionarse con otras personas… y consigo mismas. Si alguna vez has sentido curiosidad, rechazo o confusión sobre este tema, quédate: aquí no vas a encontrar sombras, sino claridad.

Seguir leyendo

Visitas: 149

BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA

BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA

Tiempo de lectura: 25 minutos
BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA

Hoy toca hablar del BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA. Nunca falta quien, al escuchar que practico BDSM, asume automáticamente que tengo una relación monógama, sellada con contrato, rituales diarios y una agenda sexual más estricta que la del Pentágono. Y si además menciono que tengo una dinámica D/s, se imaginan una relación cerrada, jerárquica y exclusiva, donde no cabe ni una mirada ajena. Pues bien… spoiler: no siempre es así.

El BDSM no es patrimonio de la pareja tradicional. De hecho, cada vez más personas que viven relaciones no monógamas —poliamor, relaciones abiertas, vínculos múltiples, cuckold, tríos estables o inestables, o simplemente gente que no quiere etiquetas pero sí acuerdos— están integrando dinámicas de poder consensuado en sus estructuras relacionales. Y ahí es donde la cosa se pone interesante.

En este artículo quiero explorar justamente eso: cómo se vive el BDSM más allá de la relación “clásica” de dos personas. Cómo se negocia el poder, el consentimiento y la emocionalidad cuando entran en juego más de dos vínculos, con diferentes niveles de compromiso, intensidad o jerarquía. Qué pasa cuando hay más de una persona dominante, más de una sumisa, o simplemente múltiples acuerdos que conviven y se entrelazan.

No es fácil. No es rápido. Pero es posible. Y puede ser increíblemente enriquecedor. Solo hace falta lo de siempre: comunicación brutalmente honesta, acuerdos sólidos, y saber que en esta vida no se domina a nadie que no quiera ser dominado… y menos aún cuando hay más personas observando.

Seguir leyendo

Visitas: 71

HUMILLACIÓN: CUANDO LA ENTREGA VA MÁS ALLÁ DEL CUERPO

HUMILLACIÓN: CUANDO LA ENTREGA VA MÁS ALLÁ DEL CUERPO

Tiempo de lectura: 28 minutos
PRIMERA CITA EN BDSM: BENEFICIOS, RIESGOS Y SEGURIDAD

Hablemos de HUMILLACIÓN: CUANDO LA ENTREGA VA MÁS ALLÁ DEL CUERPO. Hablar de humillación en BDSM es como intentar explicar a tu cuñado que te gusta que te llamen “gusano inútil” mientras alguien te pisa la cara… con amor, respeto y consentimiento. En resumen: te miran raro. Incluso dentro de la comunidad, hay quienes evitan el tema, como si fuera el último cajón del armario donde escondemos los juguetes que no queremos que nadie vea. Y sin embargo, ese mismo cajón suele estar lleno de algunas de las experiencias más intensas, liberadoras y transformadoras para muchas personas sumisas.

Este artículo nace precisamente de esa tensión: la incomodidad de hablar de lo que se considera “feo”, “inmoral” o “destructivo”, frente a la vivencia real de quienes encuentran en la humillación un lenguaje emocional y erótico profundamente válido. No se trata de justificar el maltrato, ni de glorificar dinámicas que no estén consensuadas. Se trata de entender qué ocurre cuando una persona sumisa desea ser humillada, cómo se negocia, cómo se cuida, y qué puede significar para su rol, su identidad y su placer.

Vamos a ver de cerca este tipo de prácticas, desde la vulnerabilidad, la reflexión ética y, por qué no, con una pizca de ironía al inicio de cada sección. Porque si algo tiene la humillación, es que duele… pero a veces también da risa. Y placer. Y poder.

Seguir leyendo

Visitas: 213

ME CAGO EN... ¡¡HASTA LOS COJONES YA!!

ME CAGO EN… ¡¡HASTA LOS COJONES YA!!

Tiempo de lectura: 9 minutos
EL PODER DE LA ILIMITACIÓN - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

SÍ, ME CAGO EN… ¡¡HASTA LOS COJONES YA!!

Sí, estoy muy cabreado. Me cago en los putos pseudos cazadores. ¡¡Estoy hasta los cojones de ellos!! Lo primero que voy a dejar claro es que #LaEscuelaDeBDSM solo está manejada por mi, Endika o AMO (DOM) DIABLILLO. Repito: NADIE PUEDE HABLAR EN NOMBRE DE #LaEscuelaDeBDSM EN EL MUNDO ENTERO. Si alguien os dice que YO he dicho que os diga algo, bloquearles de inmediato, porque son ABUSADORES, MALTRATADORES Y CAZADORES.

Seguir leyendo

Visitas: 44

El PODER DE LA RESTRICCIÓN

El PODER DE LA RESTRICCIÓN

Tiempo de lectura: 23 minutos
PRIMERA CITA EN BDSM: BENEFICIOS, RIESGOS Y SEGURIDAD

Hablemos de el poder de la restricción en el BDSM. La castidad es un tema que ha generado gran interés y curiosidad en la comunidad BDSM, especialmente en aquellos que exploran las dinámicas de poder y control en sus relaciones. En este contexto, la castidad se refiere a la práctica de restringir o controlar el acceso a los genitales, generalmente como una forma de disciplina o entrenamiento. Esta práctica puede tomar muchas formas, desde el uso de dispositivos físicos que limitan la erección o el acceso al pene, hasta la imposición de reglas y restricciones sobre la actividad sexual. Aunque puede parecer un tema extremo o incluso taboo para algunos, la castidad es una práctica que puede ser muy gratificante y enriquecedora para aquellos que la abordan con responsabilidad y comunicación.

Para aquellos que están comenzando a explorar la castidad, es importante entender que esta práctica va más allá de la simple restricción física. La castidad es una forma de juego de poder que requiere una comunicación abierta y honesta entre los participantes, así como un acuerdo claro sobre los límites y las reglas. En una relación de dominación-sumisión, la castidad puede ser una herramienta poderosa para establecer y mantener la dinámica de poder, y para explorar los límites de la obediencia y la sumisión. Sin embargo, también es importante recordar que la castidad no es para todos, y que cada persona debe evaluar cuidadosamente sus propias necesidades y límites antes de embarcarse en esta práctica. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de la castidad en el contexto del BDSM, y proporcionaremos información práctica y consejos para aquellos que desean explorar esta fascinante práctica.

Seguir leyendo

Visitas: 140

SUMISIÓN Y BAJA AUTOESTIMA

SUMISIÓN Y BAJA AUTOESTIMA

Tiempo de lectura: 31 minutos
PRIMERA CITA EN BDSM: BENEFICIOS, RIESGOS Y SEGURIDAD

SUMISIÓN Y BAJA AUTOESTIMA

Hablemos de sumisión y la baja autoestima: La sumisión dentro del BDSM es una elección que implica autoconocimiento, confianza y un deseo consciente de entrega dentro de límites y acuerdos establecidos. Sin embargo, en algunos casos, la línea entre sumisión y baja autoestima se desdibuja, llevando a personas vulnerables a buscar la sumisión no desde el placer, sino desde la necesidad de validación externa. Cuando alguien siente que no tiene valor y cree que solo a través de la sumisión puede encontrar un propósito, se está ante un problema que va más allá de la dinámica BDSM y entra en el terreno del bienestar emocional y psicológico.

Aceptar una relación de poder sin una autoestima sólida puede llevar a situaciones dañinas, tanto para la persona sumisa como para la dinámica en su conjunto. La sumisión no debe ser una vía de escape del dolor emocional, sino una elección basada en la confianza en uno mismo. Por ello, es fundamental comprender la diferencia entre una sumisión saludable y aquella que nace de la inseguridad, identificar los riesgos y, sobre todo, encontrar herramientas para fortalecer la autoestima antes de explorar este tipo de relaciones.

Seguir leyendo

Visitas: 117

error: ¡¡Este contenido está protegido!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad