LA INTOLERANCIA TOLERANTE QUE NO TOLERA

LA INTOLERANCIA TOLERANTE QUE NO TOLERA

Tiempo de lectura: 15 minutos
NOTICIAS FRESCAS - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

LA INTOLERANCIA TOLERANTE QUE NO TOLERA

¿Sabes qué es lo último en moda ideológica? Ser tan tolerante que no toleras a quien piensa diferente. Una maravilla posmoderna que permite juzgar desde el pedestal de la virtud, cancelar con sonrisa inclusiva y censurar en nombre del respeto. Porque, claro, tolerar lo que no encaja en tu burbuja de lo “aceptable” sería ya pedir demasiado. La libertad de expresión está bien… siempre que no la uses para decir algo incómodo.

Vivimos en una era que se autoproclama diversa, inclusiva y respetuosa con todas las identidades, preferencias y formas de vida. Pero a la hora de la verdad, prácticas como el BDSM, la educación sexual sin eufemismos o los discursos que no se ajustan al guion oficial, siguen siendo silenciados, atacados o ridiculizados. En esta paradoja disfrazada de progreso, lo “distinto” solo es bienvenido si resulta cómodo, domesticado y políticamente correcto. Y ahí es donde muchas voces, como la mía, empiezan a incomodar.

Seguir leyendo

Visitas: 13

BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA

BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA

Tiempo de lectura: 25 minutos
BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA

Hoy toca hablar del BDSM Y LAS RELACIONES VAINILLA. Nunca falta quien, al escuchar que practico BDSM, asume automáticamente que tengo una relación monógama, sellada con contrato, rituales diarios y una agenda sexual más estricta que la del Pentágono. Y si además menciono que tengo una dinámica D/s, se imaginan una relación cerrada, jerárquica y exclusiva, donde no cabe ni una mirada ajena. Pues bien… spoiler: no siempre es así.

El BDSM no es patrimonio de la pareja tradicional. De hecho, cada vez más personas que viven relaciones no monógamas —poliamor, relaciones abiertas, vínculos múltiples, cuckold, tríos estables o inestables, o simplemente gente que no quiere etiquetas pero sí acuerdos— están integrando dinámicas de poder consensuado en sus estructuras relacionales. Y ahí es donde la cosa se pone interesante.

En este artículo quiero explorar justamente eso: cómo se vive el BDSM más allá de la relación “clásica” de dos personas. Cómo se negocia el poder, el consentimiento y la emocionalidad cuando entran en juego más de dos vínculos, con diferentes niveles de compromiso, intensidad o jerarquía. Qué pasa cuando hay más de una persona dominante, más de una sumisa, o simplemente múltiples acuerdos que conviven y se entrelazan.

No es fácil. No es rápido. Pero es posible. Y puede ser increíblemente enriquecedor. Solo hace falta lo de siempre: comunicación brutalmente honesta, acuerdos sólidos, y saber que en esta vida no se domina a nadie que no quiera ser dominado… y menos aún cuando hay más personas observando.

Seguir leyendo

Visitas: 66

🌹 Sant Jordi 2025 – Celebra con Libros, Placer y Conocimiento

🌹 SANT JORDI 2025 – CELEBRA CON LIBROS PLACER Y CONOCIMIENTO

Tiempo de lectura: 6 minutos
🌹 SANT JORDI 2025 – CELEBRA CON LIBROS PLACER Y CONOCIMIENTO - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

🌹 SANT JORDI 2025 – CELEBRA CON LIBROS PLACER Y CONOCIMIENTO

Del 23 de abril al 6 de mayo, #LaEscuelaDeBDSM se viste de rosa y tinta para celebrar el Día del Libro y el amor por el conocimiento, con una campaña única: ¡La preventa del Pack Especial Sant Jordi 2025! Tres libros que abren puertas, rompen tabúes y encienden tanto el deseo como la reflexión. También se pueden comprar de manera individual cada libro.

Seguir leyendo

Visitas: 28

LA DIFICULTAD DE VIVIR DE LOS LIBROS

LA DIFICULTAD DE VIVIR DE LOS LIBROS

Tiempo de lectura: 21 minutos
EL PODER DE LA ILIMITACIÓN - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

LA DIFICULTAD DE VIVIR DE LOS LIBROS

Sí, en vista de sacar la preventa de 3 libros, toca hablar sobre LA DIFICULTAD DE VIVIR DE LOS LIBROS. Vivir de los libros es casi tan difícil como escribirlos. Solo que lo primero no se enseña en ninguna escuela de letras. Nadie te avisa de que tras publicar tu obra —después de meses, incluso años de trabajo— tendrás que pelear cada euro como si vendieras enciclopedias puerta a puerta. Nadie te cuenta que, en un mercado que romantiza la creación y penaliza la rentabilidad, el autor es el último en cobrar y el primero en desaparecer de la ecuación.

No es desánimo, es hartazgo. De promesas editoriales que se diluyen en contratos imposibles. De la autopublicación disfrazada de libertad, cuando en realidad es una jungla donde el que no sabe de marketing, logística, fiscalidad y promoción… simplemente no existe. Y para colmo, cuando por fin logras vender, descubres que la ley te impide aplicar un mísero 10% de descuento si no lo haces en el contexto correcto. Como si escribir fuese un hobby regulado por decreto. Como si el libro fuera sagrado, salvo cuando se trata de pagar al que lo escribe.

Seguir leyendo

Visitas: 16

ME CAGO EN... ¡¡HASTA LOS COJONES YA!!

ME CAGO EN… ¡¡HASTA LOS COJONES YA!!

Tiempo de lectura: 9 minutos
EL PODER DE LA ILIMITACIÓN - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

SÍ, ME CAGO EN… ¡¡HASTA LOS COJONES YA!!

Sí, estoy muy cabreado. Me cago en los putos pseudos cazadores. ¡¡Estoy hasta los cojones de ellos!! Lo primero que voy a dejar claro es que #LaEscuelaDeBDSM solo está manejada por mi, Endika o AMO (DOM) DIABLILLO. Repito: NADIE PUEDE HABLAR EN NOMBRE DE #LaEscuelaDeBDSM EN EL MUNDO ENTERO. Si alguien os dice que YO he dicho que os diga algo, bloquearles de inmediato, porque son ABUSADORES, MALTRATADORES Y CAZADORES.

Seguir leyendo

Visitas: 44

🎉 5 AÑOS DE #LAESCUELADEBDSM

🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM

Tiempo de lectura: 8 minutos
EL PODER DE LA ILIMITACIÓN - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM

🎉 5 ANIVERSARIO DE #LAESCUELADEBDSM : Han pasado cinco años desde que #LaEscuelaDeBDSM nació. ¡Cinco años! En tiempo de internet, eso es como haber vivido varias eras geológicas. He visto modas ir y venir, dramas dignos de telenovela y, lo más importante, he seguido aquí, compartiendo conocimiento y desmintiendo mitos. Hoy celebro este viaje con un repaso irónico y divertido de todo lo que he conseguido.

Seguir leyendo

Visitas: 20

🔥 EL PODER DE LA ILIMITACIÓN 🔥

EL PODER DE LA ILIMITACIÓN

Tiempo de lectura: 43 minutos
EL PODER DE LA ILIMITACIÓN - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

EL PODER DE LA ILIMITACIÓN

EL PODER DE LA ILIMITACIÓN: La sobreexcitación es un tema complejo y multifacético que puede tener implicaciones significativas en la cultura BDSM. En el contexto de las relaciones de pareja, la sobreexcitación puede referirse a un estado de intensa arousal o excitación que puede ser emocional, física o psicológica. Esta sobreexcitación puede ser resultado de una variedad de factores, incluyendo la anticipación, la expectación, la pasión o la emoción, y puede manifestarse de diferentes maneras, desde una simple sensación de nerviosismo o ansiedad hasta una respuesta fisiológica más intensa, como la aceleración del ritmo cardíaco o la respiración.

En la cultura BDSM, la sobreexcitación puede jugar un papel importante en la creación y el mantenimiento de la tensión y la anticipación. La sobreexcitación puede ser utilizada como una herramienta para crear un estado de vulnerabilidad y receptividad en la persona sumisa, lo que puede permitir una mayor conexión y una mayor profundidad en la relación. Sin embargo, la sobreexcitación también puede ser un desafío para la persona dominante, ya que requiere una gran habilidad y control para manejar y dirigir la situación de manera efectiva. En este sentido, la sobreexcitación puede ser vista como un elemento clave en la creación de una experiencia BDSM saludable y satisfactoria, siempre y cuando se maneje de manera responsable y respetuosa.

Seguir leyendo

Visitas: 83

AMOR EN EL BDSM

AMOR EN EL BDSM

Tiempo de lectura: 10 minutos
AMOR EN EL BDSM - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

AMOR EN EL BDSM

Hablar de amor en el BDSM es casi como tratar de mezclar el agua con el aceite, ¿verdad? O al menos, eso es lo que muchos creen. Para algunos, el BDSM es un mundo de reglas estrictas, control y dominación donde los sentimientos románticos son poco más que un obstáculo. “Aquí venimos a sufrir o a hacer sufrir, no a enamorarnos” podría ser el lema de los más radicales. Pero la realidad es otra: el amor en el BDSM no solo es posible, sino que, en muchos casos, es más sólido y profundo que en una relación tradicional.

El problema es que mucha gente sigue atrapada en la idea de que BDSM y amor son conceptos opuestos. Se cree que quien domina no puede sentir afecto real por su sumiso/a, y que quien se somete lo hace desde una posición de debilidad emocional. Sin embargo, las dinámicas de poder no eliminan el amor, sino que lo transforman en algo más complejo, estructurado y, en muchos casos, más intenso. En este artículo, exploraremos cómo el amor y el BDSM pueden coexistir y hasta potenciarse mutuamente.

Seguir leyendo

Visitas: 61

LA ESCUELA DE BDSM

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL FETICHISMO

Tiempo de lectura: 8 minutos
¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!! - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

El fetichismo, esa palabra que a menudo despierta curiosidad, intriga o incluso incomodidad. ¿Es algo extraño? ¿Un tabú? ¿Una desviación? En este Día Internacional del Fetiche, es momento de arrojar luz sobre una práctica que, lejos de ser extraña, es una manifestación más de la rica diversidad de la sexualidad humana.

Desde personas nuevas en el mundo del BDSM hasta aquellas con años de experiencia, el fetichismo es un tema que, aunque ampliamente presente, sigue siendo mal entendido. Hoy exploraremos qué es realmente el fetichismo, las diferentes clases, y cómo está lejos de ser una enfermedad, adaptándose según la personalidad de cada individuo.

¡Oh, el fetichismo! Esa afición «extraña» que, según algunos, solo puede ser cosa de gente «rara». Porque, claro, encontrar placer en un par de zapatos o en el aroma del cuero es algo tan fuera de lo común… como lo sería disfrutar de un buen café por la mañana, ¿verdad?

El fetichismo es una práctica sexual en la que una persona encuentra excitación en objetos específicos, partes del cuerpo no genitales o situaciones particulares. Lejos de ser una anomalía, es una expresión más de la diversidad sexual humana. A diferencia de lo que se pensaba en el pasado, hoy en día no se considera una patología ni un trastorno mental, siempre y cuando no cause malestar o daño a los involucrados.

El DSM-5, el manual diagnóstico utilizado por los profesionales de la salud mental, ya no clasifica el fetichismo como un trastorno en sí mismo. En cambio, reconoce que es una parte normal y saludable de la sexualidad de muchas personas. Lo importante es el consentimiento y el bienestar de todos los participantes.

¿Fetichismo de pies? ¡Qué cosa tan peculiar! Como si no fuera igual de extraño dedicar horas a admirar coches o a coleccionar sellos, ¿verdad? Cada quien con lo suyo, pero parece que algunos fetiches son más aceptados que otros.

Entre los fetiches más comunes encontramos el fetichismo de pies, en el cual la persona siente atracción por los pies de su pareja, o el fetichismo del látex y cuero, donde el material en sí genera placer. También es común el fetichismo hacia objetos específicos, como ropa interior, zapatos o incluso ciertos tipos de uniformes.

Es importante entender que el fetichismo puede manifestarse de maneras muy diversas. Para algunos, el objeto fetiche es un complemento a su vida sexual; para otros, es el foco principal de su excitación. Esta diversidad subraya que no hay una única manera de vivir la sexualidad.

¡Ah, el BDSM! Ese mundo misterioso donde la gente «extraña» encuentra placer en cosas «anormales». Porque, claro, ¿quién en su sano juicio disfrutaría de un poquito de control o de ceder el poder por un rato? Totalmente fuera de lugar, ¿verdad?

Dentro de la cultura BDSM, el fetichismo encuentra un lugar muy especial. Aquí, los fetiches son entendidos, explorados y celebrados como parte integral de las dinámicas de poder y placer. Desde el bondage hasta el fetichismo por ciertos materiales, cada aspecto es tratado con respeto y consentimiento mutuo.

El BDSM, con sus reglas claras de consentimiento y comunicación, proporciona un espacio seguro para explorar fetiches de manera consensuada. Las dinámicas de poder y control permiten a las personas experimentar placer desde perspectivas únicas, siempre priorizando el bienestar emocional y físico de todos los involucrados.

Por supuesto, cualquiera que tenga un fetiche debe estar «un poco loco». Porque, claramente, encontrar placer en cosas diferentes es un síntoma de que algo no anda bien… ¿O tal vez simplemente estamos hablando de diversidad humana?

Lejos de ser una señal de trastorno, el fetichismo puede ser una expresión saludable de la sexualidad. Estudios recientes han demostrado que las personas con fetiches no tienen mayor incidencia de problemas de salud mental que la población general. Lo clave es cómo manejan sus deseos y el impacto en sus vidas.

La salud mental en el contexto del fetichismo implica entender y aceptar los propios deseos, establecer límites saludables y asegurarse de que las prácticas sean consensuadas. La comunicación abierta con las parejas y, en algunos casos, el apoyo de profesionales de la salud mental, pueden ser herramientas valiosas para integrar el fetichismo de manera positiva.

Claro, todos los fetichistas deben ser cortados con el mismo patrón. No importa la personalidad, las experiencias o las preferencias individuales. Todo es igual, ¿verdad? ¡Por supuesto que no!

El fetichismo es altamente personal y varía ampliamente de una persona a otra. Lo que es un fetiche para uno puede ser irrelevante para otro. Esta personalización permite a cada individuo explorar su sexualidad de manera única, adaptada a sus propias experiencias y deseos.

Entender y respetar esta diversidad es crucial. El fetichismo no es una «talla única», sino un aspecto de la sexualidad que refleja la riqueza de la experiencia humana. Reconocer y aceptar esta variedad es un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Os deseo un Feliz Día Internacional del Fetichismo

En este Día Internacional del Fetiche, es fundamental recordar que el fetichismo es una parte natural y válida de la sexualidad humana. Lejos de ser una desviación o una anomalía, es una expresión personal que varía según la personalidad y las experiencias de cada individuo.

Al final del día, lo más importante es el respeto, la comunicación y el consentimiento. Celebrar la diversidad sexual implica aceptar y comprender que hay muchas formas de encontrar placer y conexión, y que todas son válidas mientras se basen en el respeto mutuo.

Por cierto, me avisaron de que han intentado suplantar mi identidad, recordad que si un perfil con mi Logotipo no está en esta sección: REDES SOCIALES , no soy yo, no hay nadie más en #LaEscuelaDeBDSM, que no os engañen. También recordad que mis escritos están registrados en Safe Creative, con los derechos que ello conlleva.

Como siempre os digo, mis queridos alumnos, yo no soy un Maestro ni un Tutor, solo expongo mi experiencia, mis conocimientos adquiridos y adquirentes, para que todos podamos aprender.

Vive el BDSM con RESPETO y HUMILDAD.

Visitas: 18

error: ¡¡Este contenido está protegido!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad