SUMISIÓN NO ES SERVILISMO

SUMISIÓN NO ES SERVILISMO

Tiempo de lectura: 10 minutos
SUMISIÓN NO ES SERVILISMO

Hablemos del hecho de que la SUMISIÓN NO ES SERVILISMO. Hay quienes llevan años en la escena BDSM, han servido a varias Dominantes, han vivido dinámicas 24/7, han firmado contratos, se han dejado marcar, tatuar, atar y humillar… y aún no han entendido lo más básico: la sumisión no es servilismo. No es resignación, no es anulación, no es sacrificio personal disfrazado de entrega.

Y sí, aunque pueda sonar provocador, esta confusión se ve con mayor frecuencia entre sumisos varones, muchos de los cuales siguen creyendo que ser sumiso significa decir “sí, Ama” a todo, sin condiciones, sin límites, sin voz. Pero no. El BDSM se basa en el consenso, en la elección, y en el deseo mutuo, no en la renuncia a uno mismo para complacer a quien domina.

Seguir leyendo

Visitas: 55

EL DOM NO ES UN VERDUGO SINO UN CREADOR DE LIBERTADES

EL DOM NO ES UN VERDUGO SINO UN CREADOR DE LIBERTADES

Tiempo de lectura: 16 minutos
EL DOM NO ES UN VERDUGO SINO UN CREADOR DE LIBERTADES - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

EL DOM NO ES UN VERDUGO SINO UN CREADOR DE LIBERTADES

“EL DOM NO ES UN VERDUGO SINO UN CREADOR DE LIBERTADES. Ah, la humillación… ese momento glorioso en el que el Dominante se convierte en una especie de villano de película barata, con látigo en mano y risa malvada de fondo, ¿verdad? Claro, porque nada dice ‘responsabilidad emocional’ como arrastrar a alguien por el suelo sin contexto ni consentimiento. Spoiler: no.”

La humillación, vista desde el rol dominante, es un arte. Uno que va mucho más allá del simple acto de “bajar a alguien” o jugar con palabras fuertes. Es una herramienta que, usada correctamente, permite explorar territorios profundos del deseo, del poder y de la entrega. Pero como todo arte, requiere comprensión, técnica, límites y, sobre todo, humanidad. Este artículo pretende desmontar los clichés del Dom cruel y despiadado y ofrecer una mirada honesta, ética y responsable sobre cómo ejercer la humillación desde el dominio consciente, no desde la ignorancia arrogante.

Seguir leyendo

Visitas: 66

ENTRE LA FASCINACIÓN Y EL RIESGO DEL JUEGO MENTAL

ENTRE LA FASCINACIÓN Y EL RIESGO DEL JUEGO MENTAL

Tiempo de lectura: 20 minutos
ENTRE LA FASCINACIÓN Y EL RIESGO DEL JUEGO MENTAL - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

ENTRE LA FASCINACIÓN Y EL RIESGO DEL JUEGO MENTAL

Dentro del mundo del BDSM hay un concepto que despierta tanto curiosidad como polémica: el BDSM Mental, también conocido como D/s Mental. No se trata de látigos, cuerdas ni juguetes; tampoco de prácticas físicas explícitas. Aquí el poder se juega en otro plano: el psicológico. Un vínculo donde la dominación y la sumisión se construyen a través del control emocional, de la sugestión, de la influencia profunda que una persona puede tener sobre otra. Fascinante, sí. Pero también terreno pantanoso, donde la falta de límites, el desconocimiento o la mala praxis pueden convertir una experiencia intensa en un vínculo tóxico, dañino o incluso destructivo. Este artículo no busca promover esta práctica, sino analizarla desde una mirada crítica, realista y ética.

Hablar de BDSM Mental es abrir una puerta a dinámicas intensas, complejas y, a menudo, malentendidas. Se presenta como la cúspide del poder, como una entrega que trasciende lo físico… pero en muchas ocasiones, lo que se ofrece como “control mental” es simplemente manipulación emocional con un disfraz erótico. Como en tantas otras prácticas dentro del BDSM, la diferencia entre el juego consensuado y el abuso disfrazado reside en el conocimiento, el respeto, la comunicación y la responsabilidad. Y precisamente por eso, este tema merece ser abordado con seriedad, sin romanticismos peligrosos, pero también sin caer en la censura o el juicio fácil.

Seguir leyendo

Visitas: 78

LA ESCUELA DE BDSM

300 PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA

Tiempo de lectura: 16 minutos
¡¡NO PUEDES ENSEÑAR BDSM!! - La Escuela De BDSM
La Escuela De BDSM

En el mundo del BDSM, las percepciones y experiencias de cada persona pueden ser tan diversas como sus motivaciones para formar parte de esta cultura. A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de observar cómo las personas se acercan al BDSM desde diferentes perspectivas, ya sea buscando una forma de vivir sus deseos más profundos, explorar sus límites o, incluso, encontrar una conexión más significativa con los demás. Cada uno llega con una historia, una necesidad o una curiosidad que guía su camino. En este artículo, quiero compartir los resultados de una encuesta que recoge cómo diversos individuos, desde novatos hasta expertos, entienden y viven el BDSM en su día a día. Podéis consultar las estadísticas completas y las respuestas detalladas en este enlace.

El objetivo de este análisis no es solo conocer las respuestas a preguntas concretas, sino también comprender las actitudes y dinámicas que subyacen en nuestra comunidad. Al hacerlo, podremos reflexionar sobre cómo el BDSM se adapta a las realidades de quienes lo practican, cómo se relaciona con las ideas de amor, poder, confianza y seguridad, y qué protocolos son fundamentales para quienes eligen formar parte de esta subcultura. Es importante recordar que, más allá de las etiquetas o definiciones, el BDSM es una experiencia profundamente humana que, en su núcleo, se basa en el respeto y el entendimiento mutuo entre todos sus participantes.

Seguir leyendo

Visitas: 40

error: ¡¡Este contenido está protegido!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad