FINDOM Y TRIBUTOS: El FinDom (Dominación Financiera) es una práctica dentro del BDSM que, en su origen, representaba una dinámica consensuada, cargada de simbolismo y basada en la entrega mutua. A través de tributos financieros o materiales, la parte sumisa manifestaba su devoción y su voluntad de someterse, mientras el dominante asumía la responsabilidad de guiar y proteger esa relación. Era una expresión poderosa del intercambio de poder, cimentada en la confianza y el respeto mutuos.
Sin embargo, con el paso del tiempo y el auge de las redes sociales, esta práctica ha degenerado en muchos casos hasta convertirse en una mera excusa para pedir dinero sin sentido ni simbolismo. Lo que antes era una expresión emocional y consensuada de sumisión ahora a menudo se reduce a un «hazme una transferencia porque sí», sin conexión ni estructura BDSM real. ¿Qué ha llevado a esta distorsión? La falta de educación, la banalización de las relaciones de poder y la presencia de personas que buscan aprovecharse económicamente han desdibujado los límites de lo que debería ser una dinámica auténtica y significativa. Vamos a explorarlo a fondo.
Educación BDSM: La Importancia de las Normas y la Jerarquía
El protocolo de educación en el BDSM no es simplemente una formalidad, pues la importancia de las normas y la jerarquía es una parte integral del respeto y la comunicación dentro de la comunidad. Tanto los recién iniciados como los más experimentados deben comprender las reglas de interacción y el lenguaje adecuado que garantizan un entorno seguro y consensuado. Este artículo explorará cinco aspectos esenciales del protocolo en la educación BDSM, desde cómo dirigirse a una persona dominante hasta la importancia de la cortesía entre roles.
8 de Agosto Día Internacional del Spanking: Explorando su Historia y Significado
Orígenes y Desarrollo del Día Internacional del Spanking
Hace poco que se celebró el Día Internacional del BDSM, exactamente el 24 de Julio, o 24/7,ahora tenemos el Día Internacional del Spanking, el 8 de agosto. Este día es un reflejo de la constante evolución y la creciente visibilidad de la comunidad BDSM a lo largo de las décadas. Por desgracia, no se puede determinar con precisión la fecha exacta en la que se comenzó a conmemorar este día, pero si que podemos decir que su génesis se sitúa en un momento en el que las comunidades BDSM dieron sus primeros pasos y empezaron a buscar un lugar donde expresarse sin tapujos ni miedos.
Imagina la década de los 70: la sociedad estaba experimentando un cambio importante en lo que respecta a cómo se veía la sexualidad y las prácticas eróticas no convencionales. Las puertas se abrían, los tabúes empezaban a desvanecerse y las personas que sentían atracción por el BDSM se reunían en lugares más acogedores y seguros. Fue como si un coro de voces unidas dijera: «¡Es hora de hablar de esto!». Surgieron grupos y organizaciones que abogaban por educación, seguridad y consentimiento en el mundo del BDSM, y sí, también ¡incluido el famoso Spanking!
Con el tiempo, el Día Internacional del Spanking se convirtió en algo más que una fecha en el calendario. ¡Es la fiesta de la diversidad y la autenticidad! El 8 de agosto es una llamada a aventurarse, a explorar deseos y a desafiar límites, todo en un ambiente donde se respira respeto y se abraza la aceptación. Y no solo eso, ¡hay eventos emocionantes, charlas que te dejan pensando y actividades educativas que abren mentes! Porque más allá de los azotes y los placeres, este día destaca la importancia de la comunicación abierta y del consentimiento en cada interacción íntima.
El Spanking a lo Largo de la Historia
¡Estas preparado para un viaje a través del tiempo y descubrir cómo el spanking ha dejado su huella en diferentes culturas y épocas! ¡Te aseguro que es un recorrido emocionante que nos lleva desde el pasado hasta nuestros días!
La práctica del Spanking, más conocido como azotar, es como un tesoro arqueológico que ha dejado rastros en civilizaciones antiguas. Desde el antiguo Egipto hasta la asombrosa Grecia clásica, podemos encontrar pruebas de cómo los azotes formaban parte de la sociedad, utilizados tanto como corrección y control social, como en escenas de dominación y erotismo que aparecen en arte y literatura. ¡Sí, en pleno Egipto y Grecia ya estaban dando que hablar con el Spanking!
Pero si piensas que el viaje termina ahí, tengo más sorpresas para ti. En la Edad Media en Europa, los azotes también eran protagonistas en las historias populares y cuentos de la época. Imagina maestros y figuras de autoridad dando lecciones con una buena dosis de azotes, todos tenemos esa imagen de maestros o amas de llaves con los niños (y no tan niños) siendo azotados sobre sus rodillas. A veces, estas historias tenían moralejas profundas, mientras que otras se adentraban en lo erótico o incluso en lo humorístico. ¡Vaya mezcla de ingredientes en esta receta histórica!
Pero avancemos en el tiempo, llegó la era moderna y con ella la exploración más abierta de la sexualidad humana. El Spanking se adaptó y cambió, como un artista en constante evolución, y consiguió encontrar su lugar en la cultura BDSM, transformándose en una danza de poder y sumisión consensuada. Apareció el consentimiento y la comunicación mutua como protagonistas, redefiniendo la práctica y dándole un giro emocionante.
El Significado Contemporáneo del Día Internacional del Spanking
¿Quieres saber cual es el auténtico significado detrás del Día Internacional del Spanking? No es solo lo que ves a simple vista, ¡hay mucho más bajo la superficie! ¿Listos para sumergirnos? El Día Internacional del Spanking, más allá de su toque provocador, lleva consigo un profundo significado en la actual comunidad BDSM. No, no es solo un juego erótico; es un llamado educativo y reflexivo que resuena en los corazones de quienes lo celebran. ¿En qué consiste? ¡En el consentimiento, la comunicación y el respeto mutuo!
A ver si puedes imaginar esto: en el mundo del BDSM, el Día Internacional del Spanking actúa como uno de los faros brillantes que iluminan los principios que guían relaciones y prácticas consensuadas. Uno de esos pilares es el famoso protocolo de seguridad SSC: Sensato, Seguro y Consensuado. Estas palabras son como un mantra que sostienen la ética y la responsabilidad del BDSM. La salud, tanto física como emocional, es lo primordial, asegurando que cada paso se dé en un entorno seguro y controlado.
¡La comunicación, un elemento crucial en todo esto! Hoy en día, las charlas abiertas sobre preferencias, límites y expectativas se tratan en todos los munchs, cafés, reuniones y fiestas. Imagina una conversación profunda, en la que se comparten deseos sin miedos ni juicios. ¿Resultado? Un entendimiento más profundo, un lazo que se fortalece y relaciones que florecen en autenticidad y empoderamiento.
¡Pero no podemos olvidar el consentimiento! Es la base de todo, como el cimiento sólido de un edificio. El Día Internacional del Spanking alza la bandera de este principio esencial, resaltando la importancia de un «sí» informado y libre de todas las partes involucradas. Respetar límites y la libertad de retirar el consentimiento en cualquier momento son como las reglas de oro en esta celebración. ¡Es un recordatorio para toda la comunidad de poner la seguridad y el bienestar en primer lugar!
Celebrando el Día Internacional del Spanking de Manera Educativa
¡Vamos a sumergirnos en la emocionante forma en que el Día Internacional del Spanking nos invita a celebrar, aprender y crecer juntos! No es solo una fecha en el calendario, estamos encendiendo una chispa educativa que ilumina las sombras y desafía los mitos en torno a la comunidad BDSM. No se trata solo de una celebración superficial, sino de una plataforma única para abrir un diálogo sincero sobre las diversas expresiones sexuales y eróticas que existen.
¿Cómo lo hacemos? ¡Con charlas, talleres y eventos en línea que hacen vibrar la curiosidad y el conocimiento! Estos encuentros educativos son como ventanas que nos muestran una vista precisa y basada en hechos del mundo del Spanking y el BDSM en general. Rompen barreras, deshacen malentendidos y desafían esos estereotipos que a veces nos nublan la visión.
Pero eso no es todo, ¡hay más! La seguridad y la salud son pilares esenciales en este viaje educativo. Los talleres nos guían con las mejores prácticas para explorar el Spanking de manera segura y consensuada. ¡Es como aprender a bailar en pareja! Nos enseñan a minimizar los riesgos de lesiones físicas y emocionales, con consejos sobre cómo conocer la anatomía del cuerpo, usar herramientas adecuadas y detectar señales de incomodidad.
Aprendamos un poco sobre como hacer una buena práctica.
VERDE: No hay problema por azotar, todo con los límites pactados en cuanto a duración e intensidad.
MUJERES:
DELANTE:
Antebrazos, brazos, muslos, y zona alta del vientre
DETRAS:
Antebrazos, brazos, zona media alta de la espalda, nalgas, muslos y pantorrillas.
HOMBRES:
DELANTE:
Antebrazos, brazos, muslos, pecho y vientre
DETRAS:
Antebrazos, brazos, zona media alta de la espalda, nalgas, muslos y pantorrillas.
AMARILLO: Mucha precaución a la hora de azotar, estad atentos a cualquier signo de queja por parte de la parte sumisa.
MUJERES:
DELANTE:
Manos, pechos, cuello, vientre y bajo vientre, espinillas y pies
DETRAS:
Manos, cuello y pies.
HOMBRES:
DELANTE:
Manos, cuello, bajo vientre, espinillas y pie
DETRAS:
Manos, cuello, zona interior de los muslos y pies.
ROJO: No azotar bajo ningún concepto, se pueden provocar daños irreversibles en la persona sumisa, algo que atenta contra su salud. No es broma.
MUJERES:
DELANTE:
Cabeza, codos, muñecas, rodillas y tobillos
DETRAS:
Cabeza, codos, muñecas, rodillas y tobillos
HOMBRES:
DELANTE:
Cabeza, nuca, codos, muñecas, columna, zona de riñones, rodillas y tobillos
DETRAS:
Cabeza, nuca, codos, muñecas, columna, zona de riñones, rodillas y tobillos
¿Con qué materiales y que posturas podemos practicar el Spank?
Hablemos primero de los elementos que dan vida al arte del spanking. Imagina tener una gama de herramientas que hacen que cada experiencia sea única. Desde la mano, que es el inicio cálido y cariñoso, hasta elementos planos como reglas, palas y cucharas de madera, que dejan marcas temporales pero intensas. Luego están los látigos, fustas y rebenques, que requieren habilidad y experiencia, y finalmente, el cinturón y el cepillo de pelo, que dejan su huella de una manera especial. Y no nos olvidemos de varas (sean de Bambú u otros materiales),que dejan una intensa marca que puede durar por días o semanas Cada uno tiene su propia personalidad, capaz de hacer arder, doler o marcar, según la maestría del spanker (Parte dominante) y las características de la piel de la spankee (parte sumisa).
Ahora, ¡entremos en las posiciones! Primero, el OTK (Over The Knees (sobre las rodillas)), donde la spankee se encuentra boca abajo sobre las rodillas del spanker. Es una posición intensa, donde sientes el contacto cercano y personal. Luego está el OTS (Over The Shoulder (sobre los hombros)), una posición más desafiante. La spankee es levantada, boca abajo sobre el hombro del spanker, recibiendo los azotes en una postura que requiere precisión y esfuerzo. Y no podemos olvidar la posición de HAT (Hands to ankles (manos a los tobillos)), donde la spankee se inclina hacia adelante, ofreciendo su trasero para el castigo. ¡Hay tantas posibilidades, y la imaginación es el límite!
Espero que el día de hoy aquellos que se interesan por el BDSM, se piensen un poco que esta cultura, como cualquier otra, hay que estudiarla, investigar, aprender, sacar conclusiones y practicar.
Como siempre os digo, mis queridos alumnos, yo no soy un Maestro ni un Tutor, solo expongo mi experiencia, mis conocimientos adquiridos y adquirentes, para que todos podamos aprender.
Desde #LaEscuelaDeBDSM os deseo un FELIZ AÑO NUEVO 2023, os deseo que sea mejor que este año de mierda 2022 y que se pase página con la última uva del año.
Ya que hemos hablado del Aftercare en la versión sumisos, ahora toca hablar de ello desde la parte Dom. ¿Por qué voy a hablar de esto? Enseguida lo sabréis. Ver: WIKIBDSM AFTERCARE
16 de Abril de 2020, nacimiento del blog #LaEscuelaDeBDSM. Hoy 1 de Abril de 2022 se puede anunciar que se ha superado el reto de las 100.000 visualizaciones.
Tiempo de lectura: 4minutoshttps://laescueladebdsm.com/
Seguimos con las novedades, con una red social #LaEscuelaDeBDSM. Sigo creciendo poco a poco y cada vez abarco más terreno para la difusión de la cultura de BDSM.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.