Día Internacional del BDSM

Tiempo de lectura: 6 minutos
Día Internacional del BDSM

24/7 DIA INTERNACIONAL DEL BDSM

Hoy es el Día Internacional del BDSM. ¿Por qué esta fecha en concreta? 24 de Julio, si lo extrapolamos a números nos quedamos con el famoso 24/7 de una relación D/s perfecta.

No es una casualidad que sea el 24 de Julio, es un día concreto de 24 horas, 7 días a la semana.

Un poco de historia de BDSM:

El término BDSM apareció por primera vez en abril de 1991, en torno al foro de noticias por Internet denominado alt.sex, como la yuxtaposición de dos abreviaturas contrapuestas, BD (bondage y dominación) y SM (sadomasoquismo), que en realidad se habían creado, precisamente, para distinguir el sadomasoquismo (que gozaba de una conocida mala imagen) de las “otras” aficiones. Paradójicamente, desde el momento en que se trata de unificar ambas corrientes es cuando la subcultura que las engloba empieza un desarrollo vertiginoso. Dado que BDSM es una palabra que abarca términos muy dispares, no es fácil dotarla de una historia más allá del comienzo de su uso como acrónimo, al margen del que corresponda a cada uno de sus componentes.

Como elemento globalizador, el BDSM tiene escasas décadas de vida y se inicia cuando diversas asociaciones de activistas Homosexuales  S/M  de EE. UU. e Inglaterra tratan de crear un mismo espacio subcultural para actividades hasta ese momento bien distintas, como la dominación, el bondage, el fetichismo o el sadomasoquismo. Es la época de la Old Guard, a mediados de la década de 1970, y su libro de cabecera es Leatherman’s handbook. Durante este periodo, el movimiento conserva su vinculación con el mundo homosexual masculino, sin abrirse a los espacios de hetero- u homosexualidad femenina y rechazando la idea de admitir entre sus filas a activistas ambivalentes o switch, es decir, aquellos que se confesaban cómodos en ambos roles. También rechazaban frontalmente la admisión de quienes quiera que considerasen las relaciones B/D y S/M como solo juego.13

No es hasta principios de la década de 1980 cuando el movimiento BDSM comienza a englobar también a la cultura heterosexual y lésbica, siendo promotores de ese sustancial cambio grupos como el colectivo lésbico Samois y otros.14
A principios de la década de 1990, empieza lo que hoy conocemos como el periodo de la New Guard (Guardia joven o nueva), que se caracteriza por la decidida apertura hacia el mundo heterosexual y de la homosexualidad femenina, la aceptación del fenómeno switch, la inclusión de elementos de sensibilidad interior (dominación psicológica, relaciones D/S sin inclusión de rasgos sadomasoquistas, etc.), la aceptación de quienes practicaban el sólo juego, y la participación activa de la mujer heterosexual en el asociacionismo BDSM.15

Robert Bienvenu, reputado conocedor de la temática y catedrático de sociología en la universidad de IndianaEstados Unidos, expone una visión alternativa de la historia del BDSM, que él asienta sobre tres pilares: el fetichismo europeo de finales de los años 20, el estadounidense (desde 1934), y el movimiento leather a partir de los años 50.16

Fuente: Wikipedia/BDSM

HOY 24 DE JULIO NUESTRA CULTURA SE MUESTRA.

Imagen cedida por Sofia Bautista

Lógicamente, la costumbre de etiquetar cada cosa originó a que prácticas dispares fuesen aglutinadas en torno a un mismo término.

Pero hoy es un día de felicidad de un lado y de tristeza por otro, dado que si que podemos celebrar que es el dia de nuestra cultura, pero nos estamos viendo invadidos por personajes Pseudo que no respetan las normas establecidas de tantos años.

Oír ciertas cosas hoy en día hace que hierva mucha sangre, entre otras, el decir que una persona sumisa no tiene derecho a la palabra de seguridad, la falta de respeto a personas Dominantes y sumisas, incluso (y esto es grave) maltratadores que usan nuestra cultura para llevar a cabo sus maltratos físicos y psicológicos (recomiendo leer: BDSM no es maltrato)

Por fortuna aún quedamos muchas mas personas que respetan las normas, que respetan la palabra de una persona sumisa, que respeta al resto de roles y, por supuesto, con independencia de su sexualidad.

Espero que el día de hoy aquellos que se interesan por el BDSM, se piensen un poco que esta cultura, como cualquier otra, hay que estudiarla, investigar, aprender, sacar conclusiones y practicar.

Como siempre os digo, mis queridos alumnos, yo no soy un Maestro ni un Tutor, solo expongo mi experiencia, mis conocimientos adquiridos y adquirentes, para que todos podamos aprender.

Vive el BDSM con RESPETO y HUMILDAD.

Impactos: 86

¿ERES UN/A BUEN/A AMO/A?

Tiempo de lectura: 5 minutos
¿ERES UN/A BUEN/A AM@? - La Escuela de BDSM

Este post va a ser un poco polémico ¿por qué motivo? porque hacer la pregunta: ¿ERES UN/A BUEN/A AMO/A? Es muy posible que muchos Dómines sientan un ataque hacia el rol o hacia su persona, pero nada más lejos de la realidad, todos sabéis que solo se trata de abrir los ojos para evitar posibles errores. No se pretende aleccionar a nadie, sino que saquéis vuestras propias conclusiones.

Si hablamos con distintos/as sumisos/as ellos/as comunican que necesitan ver en sus Amos/as ciertas características. Voy a realizar un pequeño listado de lo que yo he podido reunir en distintas conversaciones:

  • PROPORCIONA CONFIANZA: una de las que catalogan como principal característica. Ellos/as reclamarán que tengas una confianza íntima con ellos/as, no lo confundas con la confianza de relación sentimental, es una relación de D/s en la que ponen su cuerpo, su salud, su vida en tus manos. Es una gran responsabilidad que tienes que tener.
  • SE HONESTO/A: Tienes que ser honesto/a con dos personas: contigo mismo/a y con tu sumiso/a. Si ocultas información, si le/la mientes, si le/la manipulas (con malos fines, se sobrentiende), jamás será una buena relación. Cualquier persona no le gustan sentirse mentido/a por la persona con la que comparte cualquier tipo de relación.
  • LA COMUNICACIÓN: Es una de las características más demandadas. Sí, todos queremos que con una simple mirada nuestro/a sumiso/a realice una orden, sin tener que decir una sola palabra. Pero hasta llegar a ese punto hay que hablar mucho. No es cuestión de una charla de 3 horas, ni de una semana, quizás al cabo de un año podría ser, dependiendo de la frecuencia de las conversaciones.
  • TEN PACIENCIA: No os podéis imaginar cuantas veces he oído esta palabra en el BDSM. No solo de las sumisas con las que he hablado, sino de muchas otras que ya estaban en relación con otros dómines (no penséis mal, somo se trata de hablar, jamás arrebato una sumisa, respeto la propiedad). El reclamo principal es tener paciencia, sobre todo para enseñar en el BDSM.

Seguro que ahora te estarás preguntando: “¿Yo cumplo todo esto con mi sumiso/a?” Bueno… recuerda el punto de la comunicación, si no hablas con tu sumiso/a no podrás saber si estás cometiendo un error. A título personal, yo he hablado los 4 puntos con mi sumisa y aún siento que todavía quedan más cosas por hablar a medida que vaya pasando el tiempo en la relación.

Otra pregunta que os viene a la cabeza seguro que es… “¿Con cuantas sumisas has podido hablar?” la respuesta es muy sencilla: no lo sé, con muchas. He estado en muchos chat y foros, tantos que no podría recordar en cuantos desde el famoso IRC. De todas ellas he podido sacar ese resumen que quizás no sea lo que muchos quieran oír, pero recuerda que tenemos que proteger a nuestros/as sumisos/as y que debemos conseguir una relación plena de sinceridad, de lealtad y de respeto.

Como siempre digo: No soy un maestro, tan solo expongo mi experiencia por si le puede servir a alguien, pues al igual que me pasó a mí, nadie nace aprendido. Si alguien me pide ayuda se la puedo dar, pero siempre sin compromiso alguno. Solo busco que la gente mejore, siempre que ellos/as quieran mejorar, no por obligación.

Safe Creative #2009235422098

Impactos: 533

error: ¡¡Este contenido está protegido!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad